Luchas Obreras
- Detalles
- Categoría: Luchas Obreras
El día y la noche del trabajador
Emir Sader
ALAI AMLATINA, 27/04/2018.- Nunca como ahora, en todo el mundo, tanta gente vive de su trabajo, pero nunca como ahora, en todo el mundo, tanta gente trabaja sin sus derechos garantizados.
Una sociedad cuya riqueza es resultado de lo que hacen diariamente los trabajadores, cada vez les reconoce menos, cada vez garantiza menos sus empleos, sus derechos, sus salarios mínimamente dignos.
Es alrededor de las actividades del trabajo que vive la mayoría aplastante de la gente en todo el mundo. Entre despertar muy temprano, gastar algunas horas en un trasporte muy malo, cumplir una larga e intensa jornada de trabajo, retomar el mismo trasporte de retorno, llegar a la casa y recomponer las energías para reempezar la misma jornada al día siguiente, gira la vida de millones y millones de personas en todo el mundo.
Para la gran mayoría, se vive o se sobrevive para trabajar. No hay tiempo para mucho más. Ni se puede escoger en qué trabajar. Cuando hay trabajo.
Porque lo que más caracteriza hoy al mundo del trabajo, en cualquier parte del mundo, en mayores o menores proporciones, es el trabajo informal, el trabajo precario, sin contrato de trabajo, con trabajo intermitente, como define la nueva y cruel legislación del trabajo en Brasil. Es decir, trabajo sin garantía de continuidad, sin vacaciones, ni licencia de salud o maternidad, ni décimo tercero, ni nada de lo que está presente en los contratos formales de trabajo.
- Detalles
- Categoría: Luchas Obreras
El 1º de mayo es una de las fechas más importantes para la clase obrera, puesto que representa la lucha de clases, por un lado trabajadores y trabajadoras que todo lo producen y por otro una minoría que acumula la riqueza.
El 1º de mayo de 1886 fue una huelga por la jornada laboral de 8 horas en Chicago en la que la burguesía del lugar trató de reprimir al movimiento obrero asesinando y ajusticiando sin escrúpulos. Y frente a todo, los dueños de los medios de producción se doblegaron frente al impulso de trabajadores y trabajadoras. Así es como la clase obrera ha conseguido cualquiera de los derechos laborales y sociales que ha arrancado a las clases dominantes. Luchas que enfrentaron una represión desmedida causando encarcelamientos y muertes. Por eso es roja la bandera de la clase obrera y por eso ahora existen una serie de derechos que disfrutamos.
Y la lucha sigue, más allá de una mera fecha marcada en rojo en el calendario, trabajadoras y trabajadores, con o sin salario, con contrato acorde a la ley burguesa o fraudulento.
Podríamos seguir perdiendo los derechos tal y como está ocurriendo desde hace décadas o decir alto y claro al unísono: ni un paso atrás, luchamos para vencer.
Leer más: 1º de mayo: ni un paso atrás, luchamos para vencer
- Detalles
- Categoría: Luchas Obreras
En el 1º de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora, los Comités para la Unidad Obrera, salimos a la calle con el lema
¡¡¡1º de mayo, ni un paso atrás, luchamos para vencer!!!
- Detalles
- Categoría: Alacantí
Los Comités para la Unidad Obrera de l'Alacantí participan junto con otras organizaciones en una marcha obrera el 21 de abril con el lema: tejiendo la solidaridad obrera hacia el 1º de mayo. Es una actividad que durante los últimos años han recorrido los barrios obreros de Alicante.
¡Ni un paso atrás!
¡Luchamos para vencer!
¡Viva el 1º de mayo!
- Detalles
- Categoría: Alacantí
El jueves 15 de marzo el CUO de l’Alacantí realizó la segunda concentración contra los despidos de trabajadoras que reclaman que se cumplan los convenios colectivos en el sector de la hostelería, un claro caso de vulneración de derechos, en los bares “Mad Pilots” de Sant Vicent del Raspeig.
En la concentración, se gritaron consignas como "que visca la lluita de la classe obrera", “Mad pilots, explota, despide y discrimina”, “sobran explotadores y no trabajadoras”, entre otras.
¡Que viva la lucha de la clase obrera!
¡Organitza’t i lluita contra la precarietat i l’explotació en l’hostaleria
Subcategorías
Página 28 de 36